Jorge Martínez
1920
Jorge Martínez de Hoyos nació en la Ciudad de México el 25 de septiembre de 1920. Fue el número 14 de la familia Martínez de Hoyos y uno de cinco artistas entre los hermanos.
Jorge Martínez de Hoyos pasó parte de su infancia en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Ya en México terminó sus estudios básicos e inició la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sin embargo, su pasión por la actuación lo motivó a integrarse al Grupo de Teatro Universitario dirigido por Fernando Wagner y Enrique Ruelas en 1942. Trabajó ahí bajo la batuta de directores como el propio Wagner, José de Jesús Aceves, Ignacio Retes, Xavier Rojas, Rodolfo Usigli, Seki Sano y Salvador Novo en aproximadamente treinta y cinco obras.
Sin duda, Jorge Martínez de Hoyos adquirió experiencia y calidad gracias a Rodolfo Usigli, con quien trabajó bajo su dirección en obras como El gesticulador y Corona de sombra. Bajo la dirección de Seki Sano actuó en obras como La mandrágora de Maquiavelo o Un tranvía llamado deseo de Tennesse Williams
Además de su labor teatral, debutó en el cine a los 27 años en la película Adventures of Casanova (1947) de Alejandro Galindo. Siete años después actuó en Sombra verde (1954) de Roberto Gavaldón. Desde entonces y hasta 1996 participó aproximadamente en ochenta películas con directores como Guillermo del Toro (La invención de Cronos, 1993) como narrador, Felipe Cazals (Las Poquianchis, 1976), Arturo Ripstein (Tiempo de morir, 1965, con guión de Gabriel García Márquez) y Luis Buñuel (Subida al cielo, 1951), entre otras.
Su perfecto dominio del inglés al vivir parte de su infancia en Estados Unidos, le permitió a Jorge Martínez de Hoyos trabajar en películas extranjeras tales como The Magnificent Seven (1960) de John Sturges, The Professionals (1966) de Richard Brooks, Smoky (1966) de George Sherman, entre otras.
En 1965 Jorge Martínez de Hoyos contrajo matrimonio con la actriz colombiana Alicia Caro, con quien trabajó en películas como Cinco asesinos esperan (1964) y Cien gritos de terror (1965). Compartieron carrera y hogar hasta el fallecimiento del actor en 1997
En la carrera no podía faltar la televisión; actuó en telenovelas como Gabriel y Gabriela (1982), El pecado de Oyuki (1987), Mi abuelo y yo (1992), Alondra (1995) y Pueblo chico, infierno grande (1997).
A lo largo de su carrera, Jorge Martínez de Hoyos participó en diversos festivales cinematográficos en Cartagena, Colombia; Karlovy Vary, República Checa; Moscú, Rusia, y otros. También representó al cine mexicano como delegado cinematográfico en Colombia, Venezuela, Perú, Chile y Puerto Rico.
Jorge Martínez de Hoyos fue galardonado en varias ocasiones. Recibió su primer Ariel por la mejor coactuación por la película Sombra verde (1954); el segundo, en la misma categoría, lo recibió por la película Canasta de cuentos mexicanos (1956). Fue galardonado con dos Diosas de Plata, la primera en 1966 por la mejor actuación en la película Tiempo de morir y la segunda, en 1978, la mejor coactuación en Divinas palabras. Obtuvo el Premio al Mérito Cinematográfico por la película Valentín de la Sierra (1968). Recibió el Premio Ónix por la mejor actuación en la película La trinchera (1969).
Jorge Martínez de Hoyos recibió tres Heraldos como mejor actor del año en 1954 por Sombra verde, en 1966 por Tiempo de morir y en 1975 por Aquellos años. Obtuvo el Premio al Mejor Actor de la Televisión Mexicana en dos ocasiones: uno por su papel de don Benito en la telenovela Gabriel y Gabriela (1983), y otro por su papel de don Joaquín Rivera, en la telenovela Mi abuelo y yo (1992).
Jorge Martínez de Hoyos fue secretario de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) a finales de los años sesenta y perteneció al Sindicato de Actores Independientes (SAI) a partir de 1977 hasta su disolución en 1985.
Aunque algunas películas de Jorge Martínez de Hoyos no se proyectan con frecuencia, La sonrisa de la Virgen (1957) de Roberto Rodríguez se exhibe en la televisión mexicana cada 12 de diciembre.
La última película en la que Jorge Martínez de Hoyos participó antes de morir el 5 de mayo de 1997, fue Edipo Alcalde, dirigida por el colombiano Jorge Alí Triana, con argumento de Gabriel García Márquez.
1947-1949
Adventures of Casanova (1947).
Estreno: 24 de junio de 1948
Director: Roberto Gavaldón
Guión: Crane Wilbur, Walter Bullock y Karen De Wolf
¡Esquina bajan! (1948)
Director: Alejando Galindo
Guión: Alejandro Galindo, asesor Rafael Cataño
Personaje: Rabanito
Una familia de tantas (1949)
Director: Alejandro Galindo
Guión: Alejandro Galindo
Personaje: Anunciante
Confidencias de un ruletero (1949)
Director: Alejandro Galindo
Guión: Alejandro Galindo y Gunther Gerzso
Hay lugar para dos (1948).
Estreno: 15 de julio de 1949
Director: Alejandro Galindo
Guión: Alejandro Galindo
1950 – 1959
Pata de palo (1950)
Director: Emilio Gómez Muriel
Guión: Max Aub y Mauricio Magdaleno
Personaje: Trabajador de ferrocarril
Pobre corazón (1950)
Director: José Díaz Morales
Guión: Álvaro Custodio y Carlos Sampelayo
Personaje: Invitado a la fiesta
Entre tu amor y el cielo (1950)
Director: Emilio Gómez Muriel
Guión: Max Aub, Mauricio Magdaleno y Santiago Ruisñol
El grito de la carne (1951)
Director: Fernando Soler y Zacarías Gómez Urquiza
Guión: Neftali Beltrán, Fernando Soler y Enrique Uhtoff
Personaje: Invitado a la fiesta
Vivillo desde chiquillo (1951)
Director: Emilio Gómez Muriel
Guión: Juan Bustillo Oro y Humberto Gómez Landero
Personaje: Policía
La mujer que tú quieres (1952)
Director: Emilio Gómez Muriel
Guión: Edmundo Báez, Egon Eis y Arduino Maiuri
Ahora soy rico (1952)
Director: Rogelio A. González
Guión: Rogelio A. González y Gregorio Walerstein
Personaje: Vendedor
Subida al cielo (1951). Estreno: 26 de junio de 1952
Director: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel y Juan de la Cabada
Personaje: Guía de turista
El misterio del carro exprés (1953)
Director: Zacarías Gómez Urquiza
Guión: Zacarías Gómez Urquiza y Carlos Novi
Sueños de gloria (1953)
Director: Zacarías Gómez Urquiza
Guión: Zacarías Gómez Urquiza
Personaje: Jerónimo
Sombra verde (1954)
Director: Roberto Gavaldón
Guión: Luis Alcoriza, Rafael García Travesí, Roberto Gavaldón, José Revueltas y Ramiro Torres Septién
Personaje: Pedro González
El túnel seis (1955)
Director: Chano Urueta
Guión: Rafael García Travesí y Chano Urueta
Personaje: José
Canasta de cuentos mexicanos (1955).
Estreno: 20 de noviembre de 1956
Director: Julio Bracho y José Kohn
Guión: Adaptación del cuento de B. Traven por Juan de la Cabada
Personaje: Hombre con canasta
La Escondida (1955).
Estreno: 18 de julio de 1956
Director: Roberto Gavaldón
Guión: José Revueltas, Gunther Gerzso y Roberto Gavaldón
Personaje: Máximo Tepal
La doncella de piedra (1955).
Estreno: 5 de enero de 1956
Director: Miguel M. Delgado
Guión: Ramón Pérez Peláez, basado en la novela Sobre la misma tierra de Rómulo Gallegos
Personaje: Airapúa
Donde el círculo termina (1955).
Estreno: 11 de abril de 1956
Director: Alfredo B. Crevenna
Guión: Luis Spota, José Revueltas y Alfredo B. Crevenna
Personaje: Inspector Carlos Carrillo
Comanche (1956).
Estreno 11 de enero de 1957
Director: George Sherman
Guión: Carl Krueger
La mort en ce jardin/La muerte en el jardin (1956)
Director: Luis Buñuel
Guión: Luis Buñuel, Raymond Queneau y Luis Alcoriza
Personaje: Capitán Ferrero
Los amantes (1956)
Director: Benito Alazraki
Guión: Francisco Rojas González, Benito Alazraki y Rafael García Travesí
Dios no lo quiera (1956).
Estreno en 1957
Director: Tulio Demicheli
Guión: Tulio Demicheli, basado en la novela Un tal Servando Gómez de Samuel Eichelbaum
Personaje: Servando Gómez
La mafia del crimen (1957).
Estreno: 7 de agosto de 1958
Director: Julio Bracho
Guión: Sixto Pondal
La sonrisa de la Virgen (1957).
Estreno: 4 de diciembre de 1958
Director: Roberto Rodríguez
Guión: Rafael García Travesí y Roberto Rodríguez
Personaje: Anselmo
Ama a tu prójimo (1958)
Director: Tulio Demicheli
Guión: Tulio Demicheli
Personaje: Entrenador
Una golfa (1957).
Estreno en 1958
Director: Tulio Demicheli
Guión: Sixto Pondal y Tulio Demicheli
Personaje: Toño
La reina del cielo (1959)
Director: Jaime Salvador
Guión: Julio Alejandro
Personaje: Gran cacique
Sábado negro (1958).
Estreno en 1959
Director: Miguel M. Delgado
Guión: Miguel M. Delgado
Café Colón (1958).
Estreno: 5 de marzo de 1959
Director: Benito Alazraki
Guión: Eduardo Galindo
Personaje: Coronel Sánchez
Paraíso escondido (1958).
Estreno: 15 de marzo de 1962
Director: Mauricio de la Serna y Rafael J. Sevilla
Guión: Luis Osorno Barona
Personaje: Don Lorenzo
Las rosas del milagro (1959).
Estreno: 7 de abril de 1960
Director: Julián Soler
Guión: Alfonso Patiño Gómez
Personaje: Juan Diego
1960 – 1969
Mañana serán hombres (1960)
Director: Alejandro Galindo
Guión: Alejandro Galindo
Personaje: Efrén Maldonado
The Magnificent Seven/Los siete magníficos (1960).
Estreno: 1 de junio de 1961
Director: John Sturges
Guión: William Roberts
Personaje: Hilario
El despojo (1960)
Director: Antonio Reynoso
Guión: Juan Rulfo
Narrador
Las recién casadas (1960).
Estreno: 26 de abril de 1962
Director: José Díaz Morales
Guión: Varelita, José Díaz Morales
Personaje: Juan
Un día de diciembre (1961).
Estreno: 4 de octubre de 1962
Director: Fernando Cortés
Guión: Fernando Cortés y Alejandro Verbitzki
Tlayucan (1961)
Director: Luis Alcoriza
Guión: Luis Alcoriza
Personaje: Padre Aurelio
Qué hacer con mis hijos (1962)
Director: Alberto Mariscal
Guión: Juan Alfonso Chavira Jacha y Juan H. Durán y Casahonda
Los chacales (1963)
Director: Chano Urueta
Guión: Chano Urueta
Nido de águilas (1963).
Estreno: 1 de julio de 1965
Director: Vicente Oroná
Guión: Vicente Oroná
Personaje: El Tigre
Viento negro (1964).
Estreno: 23 de diciembre de 1965
Director: Servando González
Guión: Rafael García Travesí y Servando González, basado en la novela El muro y la trocha de Nino Martini
Personaje: Ulalio
Cinco asesinos esperan (1964)
Director: Chano Urueta
Guión: Ramón Obón
Cien gritos de terror (1964).
Estreno: 14 de mayo de 1965
Director: Ramón Obón
Guión: Ramón Obón
Personaje: Dr. Javier Medina
Tiempo de morir (1965)
Director: Arturo Ripstein
Guión: Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes
Personaje: Juan Sáyago
El secreto del texano (1965).
Estreno en 1966
Director: Alfredo B. Crevenna
Guión: Alfredo Morones y Alfredo Ruanova
The Professionals/Los profesionales (1966)
Director: Richard Brooks
Guión: Frank O’Rourke y Richard Brooks
Personaje: Eduardo Padilla (pastor)
Smoky/Salvaje y libre (1966).
Estreno: 29 de febrero de 1968
Director: George Sherman
Guión: Dwight Cummings, Lillie Hayward y Will James
Personaje: Pepe
Valentín de la Sierra (1967). Estreno en 1968
Director: René Cardona
Guión: Ricardo Garibay
La bataille de San Sebastian/Los cañones de San Sebastián (1968)
Director: Henri Verneuil
Guión: CWilliam Barband Fahertand, Serge Gance, Miguel Morayta y Ennio De Concini
Personaje: Felipe Cayetano
Personaje:
Day of the Evil Gun/Las pistolas del infierno (1968)
Director: Jerry Thorpe
Guión: Charles Marquis Warren y Eric Bercovici
Personaje: Guillermo (segundo en mando de De León)
La manzana de la discordia (1968)
Director: Felipe Cazals
Guión: Felipe Cazals, Roger Serra y René Avilés Fabila
Suave patria (1968)
Director: Antonio Fernández
La trinchera (1968). Estreno: 4 de diciembre de 1969
Director: Carlos Enrique Taboada
Guión: Carlos Enrique Taboada
1970 – 1979
The adventurers/Los aventureros (1970)
Director: Lewis Gilbert
Guión: Lewis Gilbert y Michael Hastings
Personaje: El cóndor
Furias bajo el cielo (1970). Estreno en 1971
Director: Julio Aldama
Guión: Murciélago Velázquez
El jardín de tía Isabel (1971)
Director: Felipe Cazals
Guión: Julio Alejandro y Jaime Casillas
Personaje: Capitán de Ballesteros
Puente en la selva (1971).
Estreno el 18 de marzo de 1976
Director: Pancho Kohner
Guión: Pancho Kohner, basado en la novela del mismo título, de B. Traven
Personaje: Don Agustín
Los días del amor (1971). Estreno: 9 de marzo de 1972
Director: Alberto Isaac
Guión: Emilio García Riera y Alberto Isaac
Personaje: Vicente Icaza
The Revengers/Los vengadores (1972)
Director: Daniel Mann
Guión: Wendell Mayer, basado en Stevens W. Carabatsos
Personaje: Cholo
Aquellos años (1973).
Estreno: 21 de marzo de 1974
Director: Felipe Cazals
Guión: Carlos Fuentes, Felipe Cazals y José Iturriaga
Personaje: Benito Juárez
La venida del rey Olmos (1974).
Estreno: 11 de septiembre de 1975
Director: Julián Pastor
Guión: Julián Pastor y Eduardo Luján
Personaje: Reynaldo Olmos Camargo
La India (1974). Estreno: 21 de octubre de 1976
Director: Rogelio A. González
Guión: Rafael García Travesí y Pascual García Peña
Personaje: El maestro
El cumpleaños del perro (1975)
Director: Jaime Humberto Hermosillo
Guión: Jaime Humberto Hermosillo
Personaje: Jorge Maldonado
La casta divina (1976)
Director: Julián Pastor
Guión: Eduardo Luján
Personaje: General Salvador Alvarado
Lo mejor de Teresa (1976)
Director: Alberto Bojórquez
Guión: Alberto Bojórquez y Adolfo Martínez Solares
Personaje: Tío Eleazar
Las Poquianchis (1976)
Director: Felipe Cazals
Guión: Tomás Pérez Turrent y Xavier Robles
Personaje: Rosario
Los amantes fríos (1978)
Director: Julio Bracho y Miguel Morayta
Guión: Hugo Argüelles
Personaje: Librado
Crónica íntima (1979)
Director: Claudio Isaac
Guión: Claudio Isaac
1980 – 1989
Una leyenda de amor (1982)
Director: Abel Salazar
Guión: Julio Alejandro, Jorge Patiño y Edmundo Báez
Personaje: Padre Diego
Aquel famoso Remington (1982)
Director: Gustavo Alatriste
Guión: Gustavo Alatriste
Damián (1985)
Director: Felipe Cazals
Guión: Felipe Cazals
Narrador
La dama solitaria (1985)
Director: Felipe Cazals
Guión: Felipe Cazals
Narrador
Dulce espíritu (1985)
Director: Felipe Cazals
Narrador
Pesadilla (1985)
Director: Felipe Cazals
Guión: Felipe Cazals
Narrador
Astucia (1986)
Director: Mario Hernández
Guión: Xavier Robles, basado en la novela del mismo título, de Luis G. Inclán
Murieron a la mitad del río (1986)
Director: José Nieto Ramírez
Guión: José Nieto Ramírez, basado en la novela del mismo título, de Luis Spota
Personaje: Don Chebo
Película para televisión: Her Secret Life/Nombre clave: Dancer (1987)
Director: Buzz Kulik
Guión: Carla Jean Wagner
Personaje: Rudy Villegas
1990 – 1996
Cronos (1993)
Director: Guillermo del Toro
Guión: Guillermo del Toro
Narrador
Un hilito de sangre (1995)
Director: Erwin Neumaier
Guión: Alejandro Lubezki, basado en la novela del mismo título, de Eusebio Ruvalcaba
Personaje: Don Manuel
Edipo Alcalde (1996). Estreno: 17 de febrero de 1997
Director: Alí Triana
Guión: Gabriel García Márquez y Stella Malagón, basado en Edipo Rey, de Sófocles
Personaje: Cura
Las momias de Guanajuato. Episodio 1.1 (1962)
Productor: Ernesto Alonso
Guión: Hugo Argüelles, Inés Arredondo, Guadalupe Dueñas, Vicente Leñero, Luis Moreno y Miguel Sabido
Tarzán. Episodio 1: “Pearls of Tanga”
(9 de diciembre de 1966)
Director: R. G. Springsteen
Guión: Sid Saltzman
Personaje: Tanoma
El juramento (1974)
Director: Guillermo Diazayas
McCloud. Episodio: “Lady on the Run” (1975)
Director: Russ Mayberry
Guión: Herman Miller y Gilbert Edd
Personaje: Inspector Depalma
Lonesome Dove/Paloma solitaria. Episodios: “Return”, “The Plains”, “On the Trail” (1989)
Director: Simon Wincer
Guión: Larry MacMurtry y William D. Wittliff
Personaje: Po Campo
Destinos: An Introduction to Spanish/Destinos: Una introducción al español.
Episodios: “Keeping the Books”/“Llevando cuentas”, “Worries”/“Preocupaciones”, “Trapped”/“Atradados”, “The Letter”/“La carta” y “Seasons”/“Estaciones” (1992)
Personaje: Pedro Castillo
Gabriel y Gabriela (1982)
Director: Carlos Téllez
Guión: Bebu Silvetti y Yolanda Vargas Dulché
Personaje: Benito
El pecado de Oyuki (1988)
Director: Gabriel Vázquez Bulman
Guión: Yolanda Vargas Dulché
Personaje: Sir Charles Pointer
El abuelo y yo (1992)
Director: Juan Carlos Muñoz
Guión: Eduardo Quiroga, Lorena Salazar y Xuitlatzin Vázquez
Personaje: Don Joaquín
Alondra (1995)
Director: Miguel Córcega y Mónica Miguel
Guión: Martha Carrillo, Roberto Hernández y Yolanda Vargas Dulché
Personaje: Alfredito
Pueblo chico, infierno grande (1997)
Director: Benjamín Cann
Guión: Begoña Fernández, Mario Hernández, Javier Ruán y Sergio Schmucler
Personaje: Chucho Ríos